martes, 21 de enero de 2014
Hola y bienvenidos!!!
Bienvenidos a esta maravillosa página donde aprenderemos juntos todo lo relacionado sobre las fracciones, además con diversos juegos para practicar lo aprendido de una manera fácil y divertida!!
Esperamos que sea de su agrado.
Esta página está administrada por:
Karen Melissa Rivero Murillo
y Jorge Carranza Sánchez
Concepto de fracciones
Como vimos la fracción es un número, que se obtiene de dividir una
totalidad en partes iguales. Por ejemplo cuando decimos un cuarto de
hora o una cuarta parte de la torta, estamos dividiendo la hora y la
torta en cuatro partes y consideramos una de ellas. Sabemos que no es lo
mismo un cuarto de hora que cuarta torta, pero se "calculan" de la
misma manera: dividiendo la totalidad (una hora o una torta) en 4 partes
iguales y tomando una de ellas.
Una fracción se representa matemáticamente por números que están escritos uno sobre otro y que se hallan separados por una línea recta horizontal llamada raya fraccionaria.
La fracción está formada por dos términos: el numerador y el denominador. El numerador es el número que está sobre la raya fraccionaria y el denominador es el que está bajo la raya fraccionaria.
Observa la imagen, tenemos media naranja, ¿cómo escribimos esa cantidad?. La naranja entera se forma con dos mitades, aquí tenemos una mitad entonces escribimos:
El número 1 es el numerador, indica el número de partes que hemos tomado de la naranja.
El número 2 es el denominador, indica el número de partes iguales en que se ha dividido la naranja.
Una fracción se representa matemáticamente por números que están escritos uno sobre otro y que se hallan separados por una línea recta horizontal llamada raya fraccionaria.
La fracción está formada por dos términos: el numerador y el denominador. El numerador es el número que está sobre la raya fraccionaria y el denominador es el que está bajo la raya fraccionaria.
Observa la imagen, tenemos media naranja, ¿cómo escribimos esa cantidad?. La naranja entera se forma con dos mitades, aquí tenemos una mitad entonces escribimos:
El número 1 es el numerador, indica el número de partes que hemos tomado de la naranja.
El número 2 es el denominador, indica el número de partes iguales en que se ha dividido la naranja.
Fracciones
La fracción se utiliza para representar las partes que se toman de un objeto que ha sido dividido en partes iguales.
Por ejemplo, dividimos una pizza en 8 partes iguales y cogemos tres. Esto se representa por la siguiente fracción:
1 / 2: un medioVeamos algunos ejemplos:
1 / 3: un tercio
1 / 4: un cuarto
1 / 5: un quinto
1 / 6: un sexto
1 / 7: un séptimo
1 / 8: un octavo
1 / 9: un noveno
1 / 10: un décimo 1 / 11: un onceavo
1 / 12: un doceavo
1 / 13: un treceavo
¿A
cuantas unidades equivale una fracción? Para calcularlo
se divide el numerador entre el denominador:
Por ejemplo:
Para ver a cuantas unidades equivale esta fracción dividimos: 2 : 8 = 0,25Equivale a 0,25 unidades
Si una fracción
tiene igual numerador y denominador representa la unidad.
Por ejemplo, divido una tarta en 4 partes y me tomo las cuatro partes:
Qiere decir que me he tomado la totalidad de la tarta. (4 / 4) equivale a la unidad (a la tarta). Si dividimos 4 : 4 = 1
Dos fracciones son equivalentes cuando equivalen a las mismas unidades.
Por ejemplo:
4 : 8 = 0,5 unidades¿Cómo sabemos cuando dos fracciones son equivalentes?
1 : 2 = 0,5 unidades
Para ello dividimos sus numeradores y sus denominadores, si guardan la misma proporción es que son equivalente:
Veamos un ejemplo:
Veamos ahora un ejemplo de dos fracciones que no son equivalentes:Dividimos sus numeradores: 6 : 2 = 3Dividimos sus denominadores: 9 : 3 = 3Guardan la misma proporción (3) luego estas dos fracciones son equivalentes.Podemos comprobarlo.La primera fracción equivale a 6 : 9 = 0,66 unidadesLa segunda fracción equivale a 2 : 3 = 0,66 unidades
Dividimos
sus numeradores: 2 : 3 = 0,66
Dividimos
sus denominadoress: 4 : 9 = 0,44
No
guardan la misma proporción luego estas dos fracciones no son
equivalentes.
Podemos
comprobarlo.
La primera fracción equivale a 2 : 4 = 0,50 unidadesLa segunda fracción equivale a 3 : 9 = 0,33 unidades
2.- Comparación de fracciones
¿Cómo puedo saber si una fracción es mayor o menor que otra?
Para ello vamos a distinguir:
Comparar fracciones con el mismo denominador
Comparar fracciones con distinto denominador
a) Comparar fracciones con el mismo denominador
Es mayor la fracción que tenga mayor el numerador.
Podemos comprobar que 2 / 4 = 0,5 mientras que 1 / 4 = 0,25, luego la primera fracción es mayor.También podemos comprobar que 5 / 9 = 0,55 mientras que 3 / 9 = 0,33, luego la primera fracción es mayor.
b) Comparar fracciones con distinto denominador
En este caso puede ocurrir que tengan el mismo numerador o no.
b.1.- Si tienen el mismo numerador es mayor la que tenga menor denominador.
En este caso comprobamos que 8 / 3 = 2,66 mientras que 8 / 5 = 1,60, luego la primera fracción es mayor.b.2.- Si tienen distinto numerador entonces para poder comparalas hay que expresarlas con el mismo denominador:
También podemos ver que 6 / 2 = 3,00 mientras que 6 / 4 = 1,50, luego la primera fracción es mayor.
Si los dos términos de una fracción se multiplican por el mismo número la fracción resultante es equivalente.Veamos un ejemplo:
¿Y por qué número multiplicamos cada fracción? la primera fracción la multiplicamos por el denominador de la segunda, y la segunda por el denominador de la primera.
Podemos comprobar que al multiplicar numerador y denominador por el mismo número la fracción no cambia: 3 / 7 = 0,428 mientras que 6 / 14 = 0,428.Y vamos a multiplicar los dos términos de la segunda fracción por 7 (denominador de la primera).
Juego de repaso
En el siguiente enlace ustedes podrán
acceder a diversos juegos de fracciones para que puedan practicar lo
aprendido y autoevaluarse de manera divertida.
Enlace:
http://www.educaplus.org/play-359-Empareja-fracciones-I.html?PHPSESSID=7b9a01a182c8a9f06f67d78bb0e47ad0
Suscribirse a:
Entradas (Atom)